Capacitación en género y prevención de riesgo psicosocial en grupos

Una empresa más justa, saludable y sostenible empieza por reconocer las desigualdades de género.

¿Por qué es importante hablar de riesgo psicosocial por cuestiones de género?

En las organizaciones, las desigualdades de género pueden generar conflictos invisibles que afectan directamente la salud mental y emocional de las personas trabajadoras.

Abordar estas problemáticas no solo es un compromiso ético, también es una responsabilidad empresarial que repercute en el bienestar de todo el equipo.

Impactos más frecuentes

01

Desgaste emocional y estrés laboral.

02

Dificultades de comunicación y clima laboral hostil.

03

Riesgo de violencia simbólica o acoso.

04

Disminución de la productividad y aumento de la rotación.

Nuestra propuesta: capacitación como primer paso

Muchas veces es difícil poder identificar situaciones que tienen que ver con problemáticas de género. En Consultora de Grupos sabemos trabajar con estas desigualdades y organizar procesos de acompañamiento para cada caso.

Por eso ofrecemos un enfoque híbrido:

Capacitaciones certificadas:

Dinámicas, audiovisuales y con materiales diseñados a medida.

Puerta abierta a intervenciones específicas:

Diagnósticos de clima, protocolos activos, espacios de escucha, talleres.

De esta forma, la empresa se siente acompañada y logra abrir un proceso de transformación genuino.

Impacto de nuestras capacitaciones

Cada empresa es distinta, pero en todas encontramos un punto en común: cuando se abre el espacio para hablar de género, se producen cambios reales y positivos.

¿Qué sucede después de una capacitación?

Acompañamiento a medida

Las capacitaciones son solo el primer paso. Diseñamos dispositivos específicos según las necesidades detectadas en cada organización:

Espacios de escucha individuales y grupales.
Grupos de reflexión y mejora por áreas de trabajo.
Talleres participativos con metodologías activas.
Protocolos preventivos y de actuación para casos concretos.

Cada intervención se adapta a la realidad de la empresa, siempre con foco en la prevención y el bienestar laboral. No se trata de una receta única, sino de dispositivos creados a medida que permiten abordar la problemática desde la raíz.  

Nuestro modo de trabajo combina una mirada con perspectiva de género basada en datos y evidencia, con herramientas dinámicas que facilitan la comprensión.
Utilizamos presentaciones audiovisuales, materiales de apoyo y documentos personalizados que quedan en la institución.
El objetivo es que cada empresa no solo reciba la capacitación, sino que se lleve herramientas prácticas para sostener la transformación en el tiempo.

Los grupos nos muestra que, en la mayoría de los casos, las capacitaciones no son un cierre, sino una puerta de entrada.
Una vez que los grupos confían en el proceso, se animan a avanzar hacia intervenciones más amplias y sostenidas.
Es allí donde se produce la verdadera transformación: mejora el clima laboral, se fortalecen los equipos y se consolida un compromiso institucional con la igualdad de género.

Si querés construir un entorno laboral más justo y saludable, podemos acompañarte.

50+
equipos
acompañados